miércoles, 19 de noviembre de 2008

DE CÓMO DEBERÍAN SER LAS RELACIONES EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Las relaciones que se desarrollan en un centro escolar marcan el tono y la vida social del mismo.
Cuando hablamos de relaciones nos referimos a aquellas que se establecen y existen conjugando los siguientes participantes: profesores, alumnos, padres, dirección,entorno escolar........

Las relaciones pueden ser formales o informales, horizontales o verticales, explícitas o implícitas......


-Con respecto a las relaciones entre profesores:


Es sabido que los centros escolares constituyen un contexto para las relaciones profesionales entre profesores basadas en llevar a cabo las tareas educativas, estas relaciones que mantienen los profesores normalmente son de colaboración entre ellos focalizadas al currículum y enseñanza y en su mejora. Pero existen casos en los cuales las relaciones profesionales por el contrario contribuyen al individualismo, en este casos las relaciones entre docentes son inexistentes y superficiales y conlleva como consecuencia negativa a la fragmentación del centro.
Si concebimos el centro escolar como una comunidad de aprendizaje , este último tipo de relación individualista sería la otra cara; situación contra la cual se está luchando e intentado tomar medidas para cambiarla inmediatamente.


En general, destacamos la necesidad de fomentar relaciones de cooperación entre los centros escolares, las familias y los entornos sociales comunitarios para actuar entre todos como agentes y contextos educativos y de socialización, que por separado no podrían llegar a responder de manera eficaz a las necesidades de desarrollo y formación de los alumnos.
Así mismo se plantea la necesidad de promover estrategias metodológicas que permitan responder al reto de la colaboración entre familias, centros educativos y entidades comunitarias.
Se hace necesario uso de una investigación en acción como estrategia metodológica que permita detectar necesidades en este ámbito, promover respuestas desde una perspectiva innovadora y la formación del profesorado para trabajar cooperativamente con las familias.

( La cuestión relaciones centros escolares y familias debido a su importancia se verá en otro apartado ).











No hay comentarios: