
Progresivamente se van integrando las nuevas tecnologías en los programas de todos los niveles: enseñanza profesional y universitaria, educación formal e informal...
Esta integración obedece a los requerimientos de la actual Sociedad de la Información, y pretende capacitar a los profesionales y llegar a la mayor población posible.
Las TIC nos facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje, por ello se está considerando su integración en el currículum.
Es mas, los estudiantes antes de que se traten prácticas de TIC en los centros, ya antes han adquirido por su cuenta ( gran parte de ellos, no todos desgraciadamente) conocimientos sobre estos recursos.
La integración de las TIC en los centros ayuda a los procesos de gestión del mimo, en cuanto que son utilizados en trabajos de administración , comunicación entre profesores, comunicación con el exterior, con el entorno del centro....
No obstante hay que ir más allá en este proceso de integración de las nuevas tecnologías y tender a un mayor aprovechamiento de sus funcionalidades, que dan lugar al desarrollo de iniciativas del tipo:
- Dotación a todos lo profesores y alumnos de correo electrónico, a través del cual se gestinan multitud de aspectos y conlleva a una mayor comunicación entre ambos.
- Tener una página Web de centro en la que puedan comunicarse y colaborar tanto dirección como profesorado, alumnos y padres.....
- Facilitar el acceso a los estudiantes a salas de estudio con ordenadores.
Podemos definir las TIC como un factor de innovación y mejora de la calidad de la enseñanza.
El impacto en la educación de las TIC se nos presenta con el uso que hacemos de ella, defiendolas como:
-medio de expresión y para la creación
-canal de comunicación
-instrumento para procesar información
-fuente de información
-organización y gestión de los centros, tutoría ( teletutoría)
-recurso interactivo para el aprendizaje, ocio
-instrumento cognitivo
Resaltar que con las aportaciones de las TIC podemos crear canales de comunicación virtual y trabajo colaborativo entre profesores y alumnos, que facilita: realizar trabajos en colaboración, intercambio, tutorías, compartir, poner en común, negociar significados, informar....
Canales de comunicación con las familias: se pueden realizar consultas sobre las actividades del centro y gestiones on-line, contactar con los tutores, recibir avisos urgentes y orientaciones de los tutores, conocer lo que han hecho nuestros hijos en la escuela, ayudarles a los deberes...y también recibir información diversa de interés para los padres.
Para informarnos y reflexionar sobre la cuestión del desarrollo de las TIC en el aula, os facilitamos este enlace donde podemos conocer el punto de vista del profesorado:
http://dewey.uab.es/pmarques/dim/docs/emarchalticdesdeprofesorado.doc
No hay comentarios:
Publicar un comentario